lunes, 17 de enero de 2011

Amar al segundo hijo






Cuando una amorosa mamá, dedicada a su primer hijo y llena de él se enfrenta a un segundo embarazo muchos temores pueden aparecer. Aunque el amor se multiplica y se amará al segundo hijo como al primero, sin duda puede haber cierto trastorno en las relaciones cuando llega el segundo bebé.

Cuando nace el primer hijo de una mujer no solamente nace un niño, también nace una madre y ella vive esta nueva dimensión de su personalidad como algo muy profundo y poderoso, que puede cambiar toda su concepción del mundo y de si misma. Entregada al vínculo se encuentra que todo puede cambiar con la llegada del segundo hijo.

Ya no podrá entregarse por completo al que ha sido hasta ahora su gran amor, y tampoco podrá tener una completa unión con el segundo que deje al primero fuera de la relación materno-filial.

Los sentimientos de la madre

Pese a que durante el embarazo y en los primeros momentos pueda haber sentimientos contradictorios hacia los dos hijos y hacia una misma, miedo a no amar suficiente o a no llegar a atender a ambos, normalmente las madres son capaces de reconstruir las relaciones de la familia de una manera que de acogida a todos en una nueva manera de entender el amor y la comunicación.

El segundo hijo llega, sea planificado o no, en un momento diferente de la vida de esa mujer y le hará relacionarse con él y sentir emociones diferentes posiblemente a las que experimentó con el primero. Tendrá menos temores pero también menos tiempo, más experiencia pero también menos disponibilidad.

En algunos casos hay una cierta culpabilidad y angustia, pero en otras el niño mayor es percibido como molesto o desarrolla comportamientos regresivos o de llamada de atención ante sus padres, dificultando la comunicación en la nueva forma que ha tomado su familia.

La edad del primer hijo influye

La forma en la que el hijo mayor reacciona ante la llegada del bebé no es siempre previsible aunque, sin duda, aspectos madurativos son importantes.

Algunos niños muy pequeños se adaptan bien en apariencia al nuevo bebé siempre que la familia cuente con apoyos para atenderlos a ambos, pero sin duda las mamás se sienten especialmente agotadas si tienen que cuidar a dos bebés que no caminan, usan pañales o tienen despertares nocturnos.

A partir de los dos añitos las cosas podrían ser más sencillas, pero muchas veces los pequeños no son capaces de expresar sus sentimientos contrapuestos hacia el hermanito que les quita atención de sus padres. Los padres, a veces, en vez de entender que su hijo se siente asustado y solo y que no está preparado para compartirlos, se enfadan con él cuando se pone más caprichoso de lo normal, tiene regresiones, pesadillas o berrinches. Algunos vuelven a hacerse pipí o se muestran agresivos, todo motivado por el deseo de recuperar más atención y no saber decirnos cuanto nos necesitan y como querrían a veces que nada hubiera cambiado.

La comprensión es fundamental para ayudarles a pasar esta crisis personal. El hermanito no es su responsabilidad e, incluso si lo “pedían” no es sorprendente que lo encuentren un poco decepcionante, ya que no sirve para jugar con él.

La pareja, la familia o los amigos cercanos tienen entonces un papel importante, acompañándolo en ratos y ayudando para que la mamá pueda también disponer de ratos en los que le dedique mimos y atención exclusiva.

Es mejor que el nacimiento del segundo no suceda a la vez que otros importantes cambios en la vida de un niño: dejar el pañal, pasar a su cuarto o entrar en la guardería, para evitar que tenga que enfrentarse a situaciones de tensión acumuladas.

Para los niños a partir de los seis años suele ser más sencillo, ya que no están tan necesitados de atención constante, tienen amigos e intereses con los que pasar el tiempo cuando su madre no puede estar con ellos. También, por supuesto, tienen una mayor maduración física, emocional e intelectual que les va a permitir entender la nueva situación. Sin embargo no podemos descartar que sientan celos, sobre todo si les empezamos ahora a exigir que cuiden del hermanito sin desearlo ellos o a que se comporten como “mayores” todo el tiempo.

No hay un momento ideal para el segundo nacimiento que pueda ser aconsejado, cada familia tiene sus ritmos, prioridades y necesidades, pero en general es conveniente planificar ese nacimiento cuando madre, padre e hijo mayor estén preparados para organizar su tiempo y sus emociones dándo cabida al nuevo miembro. Pero una cosa ese segura, amar al segundo hijo no va a ser un problema.

TOMADO DE ;http://www.bebesymas.com/desarrollo/amar-al-segundo-hijo

viernes, 14 de enero de 2011

CÓMO VENCER EL TEMOR AL AGUA

Llegada la época de verano, nos encontramos con diversas opciones para disfrutar de esta calurosa temporada, la playa y las piscinas son los recintos más concurridos por chicos y grandes. A la mayoría de los niños les encanta disfrutar del agua, pero esto no es en todos los casos, en algunos niños existe el temor al agua, por diversos motivos, alguna experiencia estresante, pero principalmente es el miedo a lo desconocido, pues es un ambiente distinto al habitual que condiciona los sentimientos de inseguridad en el niño.

Podemos sugerir en estos casos los siguientes consejos para aquellos padres que quieren que sus hijos pierdan el temor al agua:
  • Lo primero, es brindarle la seguridad que el niño necesita, obviamente si usted tiene temor al agua, el niño lo percibirá de inmediato. Él necesita sentir que usted disfruta del agua, conviene bañarse con él y comentar acerca de la agradable sensación de darse un rico chapuzón.
  • Es recomendable familiarizar al niño con el medio acuático, se trata de presentar al agua como un elemento lúdico y natural, desde los primeros baños en casa, ayúdelo a sumergir su rostro en el agua para que poco a poco se vaya adaptando y no perciba la sensación de no respirar bajo el agua como algo ajeno y que provoca miedo.
  • Puede empezar en casa, en una tina o algo que asemeje a una piscina para que ambos, usted y el niño, se bañen en él, poco a poco puede utilizar lugares más grandes y amplios, para que no note la diferencia cuando se sumerja en una piscina.
  • El instructor o la persona encargada de la enseñanza, debe transmitir en todo momento calma y seguridad en el niño, debe supervisarlo en todo momento y estar atento ante cualquier peligro.
En algunos países, la enseñanza de la natación es obligatoria en los colegios, en el nuestro no lo es aún, la necesidad es grande puesto que nuestras costas poseen gran número de playas y ríos, es necesario que chicos y grandes estemos preparados y esto se logra desde edades tempranas, lo ideal es familiarizarnos y sentirnos seguros en el agua.

Gran fiesta en el cielo y en la tierra


El Papa Benedicto XVI beatificará a Juan Pablo II el 1 de mayo

VATICANO, 14 Ene. 11 / 09:14 am (ACI)

El Papa Benedicto XVI beatificará aJuan Pablo II el próximo 1 de mayo, Domingo de Pascua de la Divina Misericordia, según informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi.

Sobre la beatificación de Juan Pablo II se publicó hoy un comunicado en el que se señala que este viernes 14 de enero "durante la audiencia concedida al Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa ha autorizado a este dicasterio a promulgar el Decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyla). Este acto pone fin al proceso que precede al rito de beatificación".

El texto explica luego que la causa de Juan Pablo II se inició antes de los cinco años después de la muerte que exigen las normas vigentes, gracias a una dispensa pontificia, debido a "laimponente fama de santidad de la que gozó Juan Pablo II en su vida, en la muerte y después de la muerte. Por lo demás, se observaron en su totalidad las disposiciones canónicas comunes acerca de las causas de beatificación y canonización".

El comunicado señala además que entre junio de 2005 y abril de 2007 se realizó la investigación principal romana y las rogatoriales en diferentes diócesis sobre la vida, virtudes, fama de santidad y de milagros.

"La validez jurídica de los procesos canónicos fue reconocida por la Congregación para las Causas de los Santos con el Decreto del 4 de mayo de 2007. En junio de 2009, examinada la 'Positio' (expediente de la causa), nueve consultores teólogos de la Congregación dieron su parecer positivo sobre la heroicidad de las virtudes del Siervo de Dios".

"En noviembre, siguiendo el procedimiento habitual, la misma 'Positio' fue sometida al juicio de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos, que se expresaron con sentencia afirmativa".

Tras esa investigación el Papa Benedicto XVI autorizó la promulgación del decreto sobre la heroicidad de virtudes el 19 de diciembre de 2009.

El texto señala luego que la postulación de la causa de Juan Pablo II "presentó al examen de la Congregación para las Causas de los Santos la curación de la 'enfermedad de Parkinson' de la hermana Marie Simon Pierre Normand, religiosa del Institut des Petites Soeurs des Maternités Catholiques".

"Como es habitual, las numerosas actas de la investigación canónica, regularmente instruida, junto con los detallados exámenes médico-legales, se sometieron al examen científico de la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos, el 21 de octubre de 2010".

Los expertos, indica el texto, "tras haber estudiado con la habitual minuciosidad los testimonios procesales y toda la documentación, se expresaron a favor de que la curación era científicamente inexplicable".

"Los consultores teólogos, tras haber revisado las conclusiones médicas, el 14 de diciembre de 2010 procedieron a la valoración teológica del caso y reconocieron por unanimidad la unicidad, la antecedencia y la invocación coral dirigida al Siervo de Dios Juan Pablo II, cuya intercesión había sido eficaz para la curación milagrosa".

El comunicado concluye indicando que el 11 de enero de 2011 se celebró la Sesión Ordinaria de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos que "emitió un fallo unánime y afirmativo, considerando milagrosa la curación de la hermana Marie Simon Pierre, en cuanto realizada por Dios de modo científicamente inexplicable, después de interceder al Papa Juan Pablo II, invocado con confianza tanto por la misma persona curada como por muchos otros fieles".

Proceso de canonización

El proceso de canonización solo puede comenzar una vez transcurridos un mínimo de cinco años desde la muerte del candidato. El primer paso es el reconocimiento de la heroicidad de virtudes; es decir, el haber vivido en grado sobresaliente la fe, la esperanza y la caridad.

Tras el decreto de heroicidad, se espera un milagro obrado por la intercesión del Siervo de Dios, con lo que se abre el camino a la beatificación.

Una vez proclamado beato, se espera a un segundo milagro debidamente investigado y aprobado por las autoridades eclesiales que abrirá el camino a la canonización.

Todos los pasos mencionados en este proceso pasan por la aprobación del Papa.

martes, 11 de enero de 2011

“A la UTOPÍA se llega cuando l@s niñ@s son felices”

“La realidad fragmentada. Y los sentimientos secuestrados. Es así como vivimos muchos de nosotros el día a día cotidiano. Tiempo para comer, otro tiempo para trabajar, después ver la televisión y nos queda algún cacho para el amor o la diversión,.. LA VIDA SE VUELVE “ESPECIALIZADA” Y PARCELADA. También al niño o niña le toca vivir ese esquema, para desgracia suya”

“Si la niña o el niño pudiesen diseñar las relaciones con nosotros, nos pedirían que no los llevásemos tan de acá para allá, nada de habitaciones separadas para dormir, nada de guarderías “tempranas” que nos muestran colores en tablillas de colores, nada de “niñeras reales o virtuales”, que hacen piruetas para que engullas no sé qué, nada de prisas porque hay que ir a dormir o levantarse,… Nos piden, sobre todo, caricias y miradas, amor cercano, NUESTRA PRESENCIA NO MEDIATIZADA, contacto cuerpo a cuerpo…”

“¿Por qué en lugar de tanta publicidad y empeño en que llevemos nuestros hijos/as a las guarderías y escuelas infantiles, no se dedican más esfuerzos sociales respetar LAS VERDADERAS DEMANDAS DE LAS MADRES, de las demandas emocionales de esos hombres y mujeres que están creciendo? ¿No nos importan sus sentimientos?”
Donyets

“Los primeros huelguistas ingleses expresaban su ira rompiendo los relojes contra las paredes de las fábricas.Esos relojes eran el símbolo que les robaba el tiempo de vivir y gozar“.

¿Hemos mejorado mucho en estos 300 años de diferencia más allá de las condiciones higiénicas y ciertos derechos laborales? ¿Acaso ahoralas prisasno condicionan nuestra vida yespecialmente las de la infancia? ¿El mercado de trabajo ha evolucionado a favor de los intereses humanos ola sociedad se ha mimetizado con el Sistema tragando con todo? ¿Son los niños del siglo XXI más felices con sus consolas, diagnósticos y el “tiempo de calidad” que les dedican sus padres?

¿Existen alternativas?

Desde Valencia,ESTER, Escuela Española de Terapia Reichiana, nos envía una contundente entrevista a los coordinadores de un proyecto deeducación librecon más de 17 años de experiencia e integrado por unas 40 familias con niños de 2 a 14 años. Si el nombre lo dice todo, ellos se llaman “Donyets” que significa “DUENDE” en valenciano y que nos remite a risas, libertad, inocencia y felicidad.

La entrevista ha sido realizada por Òscar Llago i Giménez y publicada en la revistaRojo y negroen diciembre 2010, que adjuntamos abajo, y en ella se habla dela vida vista con ojos y necesidades de bebés y niños, de falta deconciliaciónlaboral-familiar, deabdicación de nuestras responsabilidadescomo padres, y, sobre todo, de la existencia de opciones, porqueno hay nada ni nadie que pueda detener a las personascuando se organizan y quieren mejorar su vida y el mundo.

Os invitamos a leerla y tenerlo en cuenta.

Una de las aportaciones más interesantes de éste nuevo siglo a la cuestión de la precariedad ylos cuidados a las personas dependientescon la consecuente identificación y desarme del sistema patriarcal, económico y sociolaboral que soportamos, han sido las reflexiones entorno al Derecho Universal de Ciudadanía (CGT, Noviembre de 2004).

Pretendiendo seguir y profundizar con el debate abierto en la sociedad, entrevistamos a loscoordinadores del Espacio de Prevención y Educación Libre “Els Donyets”, ubicado en Olocau, València. ConWilhelm ReichyAlexander S. Neillcomo referentes, en “Els Donyets” llevan 17 años ocupándose de que los niñ@s tiendan hacía la autorregulación y el autogobierno.

¿Cuáles son las necesidades reales del bebé?
Si la niña o el niño pudiesen diseñar las relaciones con nosotros, nos pedirían que no los llevásemos tan de acá para allá, nada de habitaciones separadas para dormir,nada de guarderías “tempranas” que nos muestran colores en tablillas de colores, nada de “niñeras reales o virtuales”, que hacen piruetas para que engullas no sé qué, nada de prisas porque hay que ir a dormir o levantarse,… Nos piden, sobre todo, caricias y miradas, amor cercano, nuestra presencia no mediatizada, contacto cuerpo a cuerpo…

Esas son nuestras necesidades ecológicas, la de nuestros niños y niñas, que también son las nuestras como especie, y que nuestra memoria filogenética nos mantiene vivas y actuales.

Un mamífero humano es un bebé balbuceante, lactante, escudriñador, con ganas de gritar y moverse, con necesidad de chupar y relamerse,.., con la sed clamorosa de nuestra “presencia”, pero no la de “cualquier otra presencia”… No hay en principio sustitutos para esa funcionalidad natural en edades tempranas de la vida – los 3 primeros años sobre todo- (¡Hasta los pingüinos del Antártico saben reconocerse entre miles de pájaros vestidos de frac!) Es el principio en la formación de la identidad humana, esa continuidad en la presencia.

¿Qué significa reivindicar una maternidad y paternidad consciente y ecológica?
La realidad fragmentada. Y los sentimientos secuestrados. Es así como vivimos muchos de nosotros el día a día cotidiano. Tiempo para comer, otro tiempo para trabajar, después ver la televisión y nos queda algún cacho para el amor o la diversión,.. La vida se vuelve “especializada” y parcelada. También al niño o niña le toca vivir ese esquema, para desgracia suya.

Y con todo, la naturaleza de ese bebé se rebela constantemente contra algo que no entiende… Sus necesidades son globales, y más primarias que la fragmentación o especialización en nuestros trabajos. Su demanda es como las de aquellos mamíferos cercanos, que tiene por parientes, de los que forma una familia felizmente terrestre.

Es la realidad piel-a-piel, el contacto de las miradas, el mamar-succionar y el explorar el mundo, el ser escuchado-atendido por alguien como yo,… El bebé se rebela contra un esquema que no entiende: ahora toca mamá, luego guardería, un rato de tía-abuela, salpicado de presencias con el padre, otra vez mamá,..; les resulta ininteligible un esquema que damos por supuesto en la cotidianidad de nuestros quehaceres adultos… No entendiéndose la realidad, ésta se torna fantasmagórica, de imágenes rotas en espejos que es necesario volver a juntar. El “papá especializado”, la “mamá especializada” puede que ayuden a recuperar cotidianamente ese amasijo de trocitos de realidad, pero a veces, a muy duras penas.

¿Es posible conciliar vida laboral y satisfacción de las demandas del bebé?
Tener trabajo -y bien remunerado- tendría que venir a la par de una protección social al entorno infantil; a la madre en primer lugar, al padre, a ese sistema familiar entero que está ayudando a crecer y madurar a la prole humana.

Y eso tendría que permitir a la madre otro estatus en ese ámbito de atención, al menos hasta los 3 o 4 años de vida del infante. El que no exista una lactancia-amamantamiento hasta los 3 o 4 años, permitida y asumida por toda la sociedad no es un problema laboral de la madre y los empresarios que quieren deshacerse de ella en la empresa, es un problema social básico, de la forma en que resolvemos esas necesidades más básicas en la crianza, es entender qué priorizamos, y qué sociedad estamos deseando y construyendo. Asumir por todos otro enfoque cambia la perspectiva humana del problema.

¿Cuál es el papel que juega la escolarización infantil temprana?
La satisfacción de las necesidades básicas del infante nada tiene que ver con la creación de espacios sustitutorios, “precoces”, que estiren por los pelos el desarrollo infantil, y que se pueda mantener el derecho laboral de las madres y los padres al trabajo.

Este esquema “especializado” desde muy temprana edad es el que va justo en detrimento de las demandas infantiles, es constrictivo. Otra cosa es que existan y que no haya más remedio que su utilización para familias en aras de su supervivencia real. Y puede que las personas que allí están trabajando sean maravillosas, con empatía de relación,.. Ese no es el problema.

El problema social continua sin resolverse. ¿Por qué en lugar de tanta publicidad y empeño en que llevemos nuestros hijos/as a las guarderías y escuelas infantiles, no se dedican más esfuerzos sociales respetar las verdaderas demandas de las madres, de las demandas emocionales de esos hombres y mujeres que están creciendo? ¿No nos importan sus sentimientos? ¿No nos importa su impacto a largo plazo? ¿Sus consecuencias personales y sociales?

Abocar, masivamente, a niños y niñas, y de forma temprana a espacios sociales a los que por naturaleza no están preparados, implica que las estructuras afectivas se resienten, pasamos del “vivir acorde a las sensaciones-percepciones fundamentales” a adaptarnos y moldearnos en un proceso que al niño niña le viene grande, no es lo que desearía: socialmente y de forma global no supone ninguna ventaja. Por otro lado, es abdicar de la función paterna en la crianza.

¿Quién es el secuestrador o quién se deja secuestrar en todo esto? ¿La racionalidad de las tareas tendría que ver con otro esquema de crianza?
Los primeros huelguistas ingleses expresaban su ira rompiendo los relojes contra las paredes de las fábricas. Esos relojes eran el símbolo que les robaba el tiempo de vivir y gozar. Hoy, trescientos años después, tendríamos que reivindicar, más allá de eso, nuestra función maternal y paternal que está en entredicho, que nos encamina -sigilosamente- a otra perspectiva de relación educativa, que nos la están robando ; que se pretende una delegación complaciente.

Las demandas sociales no tienen que referirse únicamente al derecho al trabajo digno, sino primeramente, cómo y cuáles tendrían que ser los modelos de relación en nuestra sociedad. Y uno de los más importantes: ¿cómo atendemos a las demandas globales educativas de nuestros niños? ¿podemos pensar que sus necesidades afectivo- emocionales van a ser cubiertas?

Hacernos eco de ese papel imprescindible de madres y padres es desempolvar nuestros propios sentimientos del niño/a que fuimos. Sentirlo es la base del cambio. Y la reivindicación es fundamentar la felicidad de la infancia, su armonía como personas, más en contacto en nuestra relación ecológica en el mundo. Al fin y al cabo, es el primer ecosistema al que tenemos que proporcionar cuidado, el de la crianza responsable.
Òscar Llago i Giménez, es afiliado de CGTValència.

Entrevista enviada porEster, Escuela Española de Terapia Reichiana

Sitio oficial:Donyets(en construcción) y hablan de ellosaquíyaquí

ARTÍCULOS SOBRE LA REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN y experiencias de distintas tendencias: escuela convencional evolucionada, escuela libre, Waldorf, homeschooling, unschooling, …


TOMADO DE http://www.elblogalternativo.com/2011/01/02/a-la-utopia-se-llega-cuando-ls-nins-son-felices-entrevista-a-la-escuela-libre-donyets-en-valencia/